Buin Zoo, reconocido por su compromiso con la conservación de la fauna y flora chilena, anunció un ambicioso proyecto para convertirse en un bioparque que triplicará su superficie, pasando de 11 a 30 hectáreas. Este plan, que se desarrollará en un plazo de 15 años, tiene como objetivo principal el cuidado y protección de más de 300 especies de animales, de las cuales 40 están amenazadas en su hábitat natural.
Un Enfoque en la Conservación
Durante el evento de lanzamiento, celebrado en el marco del 30° aniversario del zoológico y del Día Internacional de los Animales, Ignacio Idalsoaga, director de Bioparque Buin Zoo, destacó que este proyecto representa «la evolución natural» del zoológico, el cual ha sido un referente en la región. El bioparque no solo se centrará en la protección de especies, sino que también buscará educar a los visitantes sobre la importancia de la biodiversidad y el papel del ser humano en la conservación del medio ambiente.
El «masterplan», diseñado por la empresa internacional de diseño de parques Dan Pearlman, incluye la preservación de la flora autóctona de Chile y la creación de espacios que fomenten la interacción y la concientización del público. Con esta iniciativa, Buin Zoo espera no solo mejorar la calidad de vida de los animales, sino también involucrar a la comunidad en la conservación de su entorno.
Nuevas Instalaciones y Especies en Peligro
Una de las primeras etapas del proyecto incluye la apertura de la Reserva Maulina, un espacio donde conviven 150 ejemplares de 15 especies distintas de aves y más de 200 especies de flora, entre las que se encuentran cuatro en peligro crítico de extinción. Además, se ha inaugurado una exhibición dedicada a los cáctus de la especie Copiapoa, que son nativos de la costa desértica del norte de Chile y se encuentran en peligro debido al tráfico ilegal. Entre ellos, se destaca un Copiapoa Gigantea de 250 años, considerado el ser vivo más longevo del parque.
Este enfoque integral sobre la biodiversidad es clave para la misión del Buin Zoo, que busca colaborar con empresas, organizaciones públicas y privadas, y líderes políticos para preservar la flora y fauna del país. Idalsoaga enfatizó que «hay espacio para todos aquellos que compartimos el sueño de proteger y preservar nuestro entorno natural».
Conclusión
El proyecto de transformación de Buin Zoo en un bioparque representa un paso significativo hacia la conservación de la biodiversidad en Chile. Con un enfoque en la educación y la participación comunitaria, este zoológico se propone ser un modelo a seguir en la protección de especies y la promoción de la conciencia ambiental. Esta iniciativa no solo beneficiará a los animales y plantas que habitan en el parque, sino que también inspirará a futuras generaciones a valorar y proteger el rico patrimonio natural de Chile.
Para más información sobre el proyecto del Buin Zoo y su evolución hacia un bioparque, puedes visitar su sitio web Buin Zoo.